Desde Bangkok
Filipinas y guayaberas, atractivas en el trópico
Jorge Luis Hidalgo CastellanosLas guayaberas siempre son bonitas, tanto como los trajes y las corbatas. Son prendas masculinas elegantes que dependiendo del clima y el lugar resultan ser lo más adecuado. Sin embargo, en varios lugares del mundo las reglas de etiqueta exigen usar saco y corbata a quienes trabajan en oficinas gubernamentales o de negocios, lo que no está mal si el clima es templado o frío.
El problema surge cuando es obligatorio –e ilógico– vestir así en lugares calurosos como los de regiones o países ubicados cerca del Ecuador y si a ello se le añade la humedad, puede resultar insoportable “vestir bien”. ¿Ya imaginó usar diariamente traje y corbata en Mérida, Chetumal o Tabasco? ¿O en Belmopán, Managua o La Habana? No sólo suena mal sino que es absurdo. Pues bien, no todos comparten esa idea.
En lugares tan tórridos como Río de Janeiro, Nairobi, Manila, Singapur o Bangkok la corbata y el saco es parte de la indumentaria burocrática y de negocios, siguiendo –erróneamente– patrones culturales y tendencias de moda dictadas en Nueva York, París o Tokio. No importa que sean de lino, el clima es adverso a esa vestimenta.
Se ha olvidado que existen prendas, incluso locales, que sirven para la ocasión y lugar, como por ejemplo la llamativa batik de Malasia o la Barong tagalog filipina, esa camisa de manga larga y tela fabricada de fibras del bagazo de las piñas que se usa en Manila por fuera del pantalón y que resulta fresca y a la vez elegante. No es por acaso que es el traje nacional de Filipinas.
En Mesoamérica y el Caribe existe, y gracias al cielo se usa cotidianamente, la guayabera. Estética y climáticamente fabulosa camisa que viste bien a la gente en Cuba, México, República Dominicana, Belice y Panamá, entre otros, ya sea de manga larga o corta, blanca o colorida. Nunca queda mal usarla en una ocasión o evento importante y formal, oficial o de negocios.

El actual rey de Tailandia, estableció en los años 70 una tendencia para que en ocasiones formales se usara una camisa de seda tailandesa, de manga larga o corta, conocida como Phraratchatan, originalmente con cuello Mao o Nehru, que en la actualidad presenta una variante con cuello normal. Por su parte, la reina colaboró para establecer vestidos tomando como base las tradiciones, tejidos y diseños locales, con lo que se puede tener ropa femenina apropiada para toda ocasión y clima, destacando el sencillo Thai Ruean Ton.

Es un buen ejemplo para volver a las raíces culturales a través de la ropa tradicional actualizada, sin perder elegancia ni estilo y a la vez promover la reducción del uso del clima artificial y el ahorro de energía. Con ello se obtiene comodidad al vestir y orgullo cultural, obligando a colgar las corbatas y trajes de lana para usarlos cuando se viaje a otras latitudes y no en Bangkok, salvo muy contadas veces.
Nada más hay que voltear a cualquier lado de nuestra Ciudad Blanca, con su sempiterno calor, para notarlo y aquilatar la importancia de la guayabera. Esa sencilla y relajada prenda que siempre será muy yucateca. Si en el sureste mexicano se usa ropa adecuada a su clima, por qué no se podrá en el sureste asiático? Mucho se ha intercambiado a lo largo de los siglos, esta es una idea más para continuar.H
Copyright 2013 Texto: Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario