Desde Bangkok
La comida, pretexto tailandés para la tertulia y la plática
(Segunda de dos partes) Publicada: jueves, 10 de mayo de 2012.
(Segunda de dos partes) Publicada: jueves, 10 de mayo de 2012.
Sobre todas las cosas, la comida y su significado son primordiales en la cultura tailandesa. Representa no sólo alimento sino reunión, tertulia y plática. Por ello, comer sin compañía es casi una maldición en Tailandia, país en el que da la impresión de que se come durante todo el día debido la proclividad a consumir tentempiés, que no constituyen platillos en sí. Fruta, verdura, cueritos, nueces, cacahuates, frituras, elotes y hasta insectos, son parte de los refrigerios cotidianos.
Al igual que en la cocina mexicana, las salsas están presentes, solamente que en Tailandia no todas son picantes, pues las hay agridulces, saladas y sobre todo de pescado como la nam pla, aderezo típico local, que acostumbra servirse en lugar de sal. A la inversa, peculiar resulta ver que se agrega azúcar a la sopa del día.
Los tailandeses acompañan su comida con té caliente o jugos de frutas –mango, limón, papaya, sandía, coco, piña y otras frutas tropicales-, como el pandanus, aunque es común beber cerveza. Las nuevas tendencias y la influencia extranjera van haciendo que los refrescos, el té helado y otras bebidas vayan haciéndose espacio en las mesas tailandesas.
Los fideos, de trigo o arroz, pueden prepararse mezclados con arroz o bien como el Pad Thai, uno de los clásicos platillos, con germen de soya, cilantro, huevo frito revuelto, cacahuates, camarones y limón. Otras delicias son el pollo frito con albahaca y chile, y las famosas y nunca desairadas albóndigas tailandesas de cerdo o ternera que se acompañan con una salsa espesa de cacahuate.
Para quitarse el sabor fuerte o picante un postre no sobra, por cierto, algunos son herencia de los portugueses, a base de huevo. Pudin de tapioca, con leche de coco y fruta, calabaza en crema de coco, el típico mango con arroz pegajoso o unos plátanos fritos, espolvoreados de ajonjolí y hojas de yerbabuena. ¡Provecho!H
Copyright 2012
Texto & Fotos: Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario