

Durante el Loi Krathong la gente en Tailandia se viste de manera tradicional con los diferentes trajes típicos de las diversas regiones, sobre todo los niños, quienes acuden así vestidos a las escuelas para participar de festivales donde bailan y cantan en tailandés independientemente de que sean colegios particulares y con programas y alumnos de otras naciones. Todos los niños, sean extranjeros o nativos, rubios o morenos, asiáticos o americanos, este día están vestidos como tailandeses.

Varios templos budistas, particularmente los que se ubican en las márgenes de los ríos, reciben miles de personas durante el Loi Krathong, quienes además de orar y ofrecer incienso a Buda se divierten en los múltiples puestos de juegos, lotería, comida y de diversos artículos, a manera de feria. Algo similar a las fiestas de las parroquias en los países católicos.
La añeja festividad que en Tailandia en este año de 2012 tuvo lugar el miércoles 28 de noviembre, deriva de una costumbre de India que se originó como ritual para la diosa del agua. Algunos aseguran que fueron los brahmanes quienes lo establecieron en el hinduismo en honor de Siddhartha Gautamá. Se cree que con el tiempo pasó al reino de Siam, en lo que ahora es Tailandia, como un rito similar dado que el agua abunda en estas tierras del sureste asiático. Algunos estudioso y antropólogos se inclinan por asegurar que la celebración se estableció en la antigua capital siamesa de Sukhothai –al norte de Bangkok– por una reina que agradecida inició un ritual ofreciendo flores a los dioses. El común denominador en todas las versiones de su origen, así como en todos los lugares de Asia –Camboya, Laos, Malasia, Myanmar– donde se festeja es el agua, elemento vital para el hombre y la naturaleza, por lo que siempre se debe agradecer.
Entre los festejos en Tailandia, sin duda es el de Chiang Mai, en el norte del país, la que tiene una variante que la hace vistosísima: el festival de la linternas (Khom loi) donde se colocan una linternas flotantes que enriquecen la tradición y hacen que quien lo ve realmente agradezca a Dios estar vivo y poder ser espectador al menos en una ocasión de semejante tradición en un lugar distante bajo la luz de la luna.H
Copyrights 2012. Texto: Hidalgo
Hola,
ResponderEliminarQué interesante y qué casualidad. Lo invito también a leer mi Blog desde Tailandia, http://www.letrasdesdebangkok.com/
Te seguiré leyendo.
Felicidades Lis! Muy bonito lo que escribes en tu blog. Y las fotos son muy buenas. Enhorabuena!
Eliminar